lunes, 24 de septiembre de 2012

Marcas de Autos

Marcas de Autos

A

Abarth
AC
Acura
Aixam
Aleko
Alfa Romeo
Arash
Ascari
Aston Martin
Audi
Autovaz
Aymesa

B

Bajaj
Baojun
Bentley
Bertone
BMW
Brillinace
Bugatti
Buick
ByD

C

Cadillac
Caterham
Citroën
Chana
Changan
Changfeng
Changhe
Chery
Chevrolet
Chrysler

D

Dacia
Dahiatsu
Detomaso
Dodge
Dongfeng

E

Eagle

F

Faw
Ferrari
Fiat
Fisker
Force Motors
Ford

G

GAZ
Geely
General Motors
GMC
Great Wall
GTA
Gumpert Sportwagenmanufaktur

H

Hafei
Haima
Hindustan
Hino
Holden
Honda
Hongqi
Hyundai

I

Infiniti
International
Isuzu
Iveco
Izaro

J

Jac
Jaguar
Jeep
JMC

K

Kia
Koenigsegg

L

Lada
Lamborghini
Lancia
Land Rover
Landwind
Laraki
Lexus
Liebao
Lifan
Lincoln
Lobini
Lotus

M

Mahindra
Man
Maseratti
Maybach
Mazda
McLaren
Mercedes Benz
Mercury
Mini
Mitsubishi
Morgan

N

Nanjing
Nissan
Noble

O

Oldsmobile
Opel

P

Pagani
Panther
Peugeot
Pontiac
Porsche
Proton

R

Renault
Renault Samsung
Roewe
Rolls Royce
Rover

S

Saab
Saic
Saleen
Santana
Saturn
Scania
Scion
Seat
Shelby
Skoda
SMA
Smart
SMM
Soueast
Ssang Yong
SSC
Subaru
Suzuki

T

Tata
Tofas
Toyota
Troller
TVR
Twike

U

UAZ
UMM

V

Vauxhall
Volkswagen
Volvo

W

Westfield
Wiesmann

X

Xiali

Y

Yes
Yuejing

Z

Zastava
ZAZ
Zhonghua
Zoite

Desaparecidas

Aro 2006
Daewoo 1999
Datsun 1983
FSO 2003
Hummer 2010
Innocenti 1992
MG 2007
Rover 2005


0_2753115256

Mecanismos de Transmision


Mecanismos de Transmision

Se llama mecanismo a un conjunto de sólidos resistentes, móviles unos respecto de otros, unidos entre sí mediante diferentes tipos de uniones.
También se usa el término mecanismo para designar a las abstracciones teóricas que modelizan el funcionamiento de las máquinas reales,

HISTORIA DE LAS POLEAS


La única nota histórica sobre su uso se debe a Plutarco, quien en su obra Vidas paralelas relata que Arquimedes, en carta al rey Hieron De Siracusa, a quien lo unía gran amistad, afirmó que con una fuerza dada podía mover cualquier peso e incluso se jactó de que si existiera otra Tierra yendo a ella podría mover ésta. Hierón, asombrado, solicitó a Arquímedes que realizara una demostración. Acordaron que el objeto a mover fuera un barco de la armada del rey, ya que Hierón creía que éste no podría sacarse de la dársena y llevarse a dique seco sin el empleo de un gran esfuerzo y numerosos hombres. Según relata Plutarco, tras cargar el barco con muchos pasajeros y con las bodegas repletas, Arquímedes se sentó a cierta distancia y halando la cuerda alzó sin gran esfuerzo el barco, sacándolo del agua tan derecho y estable como si aún permaneciera en el mar.

HISTORIA DE LOS ENGRANAJES

Desde épocas muy remotas se han utilizado cuerdas y elementos fabricados en madera para solucionar los problemas de transporte,impulsion, elevacion y movimiento. Nadie sabe a ciencia cierta dónde ni cuándo se inventaron los engranajes. La literatura de la antiguachina, grecia, turquia y damasco mencionan engranajes pero no aportan muchos detalles de los mismos.





Mecanismo de Anticitera

El mecanismo de engranajes más antiguo de cuyos restos disponemos es el mecanismo de anticitera. Se trata de una calculadora astronómica datada entre el 150 y el 100 a.C. y compuesta por al menos 30 engranajes de bronce con dientes triangulares.

QUE ES UN ENGRANAJE?

Se denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina 'corona' y la menor 'piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De manera que una de las ruedas está conectada por la fuente de energía y es conocido como engranaje motor y la otra está conectada al eje que debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina engranaje conducido.Si el sistema está compuesto de más de un par de ruedas dentadas, se denomina tren de engranajes.

QUE ES UNA POLEA?

Una polea, también llamada garrucha, carrucha, trocla, trócola o carrillo, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el concurso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
Según definición de Hatón de la Goupillière, «la polea es el punto de apoyo de una cuerda que moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa» actuando en uno de sus extremos la resistencia y en otro la potencia.

TIPO DE POLEAS:

Polea simple fija:

Una polea simple fija no produce una ventaja mecánica: la fuerza que debe aplicarse es la misma que se habría requerido para levantar el objeto sin la polea. La polea, sin embargo, permite aplicar la fuerza en una dirección más conveniente.


Polea simple móvil:


La polea simple móvil produce una ventaja mecánica: la fuerza necesaria para levantar la carga es justamente la mitad de la fuerza que habría sido requerida para levantar la carga sin la polea. Por el contrario, la longitud de la cuerda de la que debe tirarse es el doble de la distancia que se desea hacer subir a la carga.


Articulo sobe la tecnologia el [TDT]


El tdt (television digital terrestre) aporta muchas ventajas entre ellas: la posibilidad de comprimir la señal, lo que implica que ésta requiere un ancho de banda menor para su transmisión.
La segunda ventaja aportada por la codificación digital es una mejora de la calidad de la imagen y el sonido en el momento de la recepción.
La transmisión de TDT se realiza siguiendo los parámetros técnicos establecidos por diferentes estándares tecnológicos. Existen varios y su uso por parte de los estados responde a su capacidad para crear estándares, a su ubicación geográfica y a su pertenencia a la esfera de influencia de los estados creadores de estándares.

Circuitos Electricos

Circuitos Electricos

Circuito en serie

En un circuito en serie los receptores estan instalados uno a continuación de otro en la línea eléctrica, de tal forma que la corriente que atraviesa el primero de ellos será la misma que la que atraviesa el último. Para instalar un nuevo elemento en serie en un circuito tenés que cortar el cable y cada uno de los terminales generados conectarlos al receptor.

Circuito en paralelo

En un circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente de alimentación lo esta de forma independiente al resto; cada uno tiene su propia línea, aunque haya parte de esa línea que sea común a todos. Para conectar un nuevo receptor en paralelo, añadí una nueva línea conectada a los terminales de las líneas que ya hay en el circuito.

Circuito combinado

En un circuito combinado se presenta una combinación de conexiones en serie y en paralelo. Con esto facilita controlar desde dos lugares distintos de un mismo punto de consumo.

Circuito en serie














Circuito en paralelo


jueves, 20 de septiembre de 2012

Lo malo de facebook

Lo malo de Facebook

Tengan 15 o 300 amigos, lo hayan descubierto ayer o sean de los primeros en anotarse, los usuarios de Facebookcoinciden en que, cuando se registran, aceptan los términos y condiciones sin leer siquiera una línea (y en esta nota no figuran sus apellidos, por ser un pasaporte a su información personal). "Lo terminás sacando por presión, para poder hacer algo cuando decís que trabajás": así explica Andrés (25) la fórmula del sistemita para captar adeptos, que "también se utiliza para arreglar salidas y tener sexo express". 

En su corta vida, el FCBK fue definido como "el futuro" por la revista Time, bloqueado en Siria por sospechas de infiltraciones israelíes, acusado de pertenecer al FBI y a la CIA (¡!) y culpado por provocar la prisión de un hombre que contactó involuntariamente a su ex mujer, algo que la Justicia le había prohibido. Pero el debate se disparó cuando más de 50.000 usuarios obligaron a FCBK a dar marcha atrás con la aplicación Beacon y su intromisión abusiva en la privacidad, disfrazada de nueva modalidad publicitaria (informaba a amigos y empresas sobre las compras online de los usuarios). Antes, otros 700.000 se habían quejado de la implementación del News Feed, una aplicación que botonea todos los pasos de los facebookeros (incluyendo salidas nocturnas y cambios en el estado civil). "Cuando las grandes innovaciones no son comprendidas inicialmente, debemos darle una oportunidad a la gente de interactuar con ellas. Al rato, se terminan enamorando", quiso justificar Chamath Palihapitiya, vicepresidente del sitio. 

Este tipo de respuestas generó la proliferación de movimientos antifacebook que promueven "suicidios en masa", o sea: dar de baja los perfiles. ¿Pero cómo se pasó del anonimato como método de interacción a esta exposición con fotos tagueadas e historial valiosísimo para las empresas, como "X contestó una nueva trivia de Friends"? "Cuando te registrás perdés la intimidad, das tu mail y tu contraseña; es un contrato de exposición que se acepta", dice Flúo, que cree que FCBK es un banco de datos en oro puro para el marketing de consumo. Para las grandes marcas, ¿no es un focus group permanente? "Si me imagino lo peor, puedo decir que hasta miden tu índice de popularidad como si en un futuro fueran a usarte para venderles a tus amigos lo que les conviene comprar", lanza Miguel, que adhiere a un perfil que cree que el FCBK es "una herramienta más del FBI". ¿Nuevo método para espiarte legalmente? "Desgraciadamente, las nuevas y poderosas páginas de la Web 2.0' no cumplen los requisitos mínimos que exige la Ley de Protección de Datos", alerta Santiago Profumo, abogado especialista en informática. 

Algunos pronostican que el boom va a durar hasta que haya invasiones de publicidad. "El problema es que se coparon con la idea de sacarte datos comparando handicaps con tus amigos. Todo el tiempo buscan futuros compradores de tal o cual cosa, desde DVDs a zapatos", opina Florencia, que consume el FCBK como una suerte de estudio de hábitos online. También se utiliza Facebook para promover campañas sociales (Creative Commons), expresar voluntades políticas ("¡Abajo Cristina!" o para hacer conocida una bebida tan argenta como el fernet con cola: Axel Maspero quiso "internacionalizar el brebaje que va de la mano con los amigos", y creó un Facebook fernetero que ya tiene casi 3000 adeptos. 

El boom del boca a boca desperdigó el virus de "red exclusiva para los que están informados de las últimas tendencias". Si no estás en Facebook, ¿no existís? Los propios miembros lo desmienten: Pablo, que se une al grupo "por un Facebook en castellano para gente como yo", arriesga: "Ya vendrá algo nuevo que aplaste al FCBK. ¿O no se acuerdan cuando el ICQ era la nueva gran cosa?".
 

Chistes en Guarani

Chistes en Guarani 

Oĩ peteĩ mitã´i ojahuva ysyrype
osapukai sapy´a hataitereiha umi ohenduva opukapa hese: 
ha´e ombohovai:
-nahaniri he´i mitã´i
-¨va llena¨ mi botella de gaseosa
ho´ava´ekue chehegui ype.
ndoguerekoi ¨ballena¨, oje´e chupe









3 LEONES Mbohapy leon kuera

 Kachíke og̃uahẽ peteĩ ógape. Oñembo’y, omaña kyhyje ápe ha pépe, ha upéi ojepopete. Osẽ óga jára ha Kachíke he’i chupe: “Ndererekóipiko tres leones”.
Óga jára ombohovái Kachíkepe: “Hẽe, areko tres leones”. Kachíke osẽ he’i chupe: “Ndaikatuichénepiko eñapytimi mbohapyvépe, tahasa nde korapy rupi ha upéi epoijey chuguikuéra”

Lo bueno y lo malo

Lo Bueno y lo Malo

Me paso la vida pensando
en lo bueno y lo malo
mi mente está triste
me siento algo extraña
mi cuerpo se agota, mi alma lo nota
de ver en el mundo
mentiras de otras bocas
la loca envidia que trae la mentira
palabras tan falsas
que por mi mente pasan, hoy pasan.

El tiempo se pasa, y los años me cansan
me enervan mentiras
que trae gente vana
el tiempo está en vilo
yo sé que me pasa, mentiras, palabras
y todo es una farsa
tengo un momento de ansias mundanas
quisiera decir lo que siento
en mi alma
que la vida pasa, hoy pasa.

Y en mi, y en mi, y en mi
y en mi mundo nuevo te voy a olvidar
las aventuras que he podido vivir
y en mi, y en mi
no aguanto mas historias asi
… y en mi.

Paginas para la cancion

http://www.youtube.com/watch?v=KCYb0DuZ0pc
http://www.youtube.com/watch?v=U5Yd9OlenNM

Thomas Alva Edison


Thomas Alva Edison 

Thomas Alva Edison (Milan, Ohio, 11 de febrero de 1847 – West Orange, Nueva Jersey, 18 de octubrede 1931)
Hijo de Samuel Ogden Edison, Jr. (1804–1896) y Nancy Matthews Elliott (1810–1871)
Fue un empresario y un prolífico inventor estadounidense que patentó más de mil inventos (durante su vida adulta un invento cada quince días) y contribuyó a darle, tanto a Estados Unidos como a Europa, los perfiles tecnológicos del mundo contemporáneo: las industrias eléctricas, un sistema telefónico viable, el fonógrafo, las películas, etc.

Juegos Olimpicos

Juegos Olimpicos


Los Juegos Olímpicos, Olimpiadas o, simplemente y de manera abreviada, JJ. OO., son eventos deportivos multidisciplinarios en los que participan atletas de diversas partes del mundo, en la antigua Grecia eran dedicados al dios Zeus. Existen dos tipos de Juegos Olímpicos: los Juegos Olímpicos de Verano y los Juegos Olímpicos de Invierno, que se realizan con un intervalo de cuatro años. La organización encargada de la realización de los mismos es el Comité Olímpico Internacional (por su abreviatura, COI).
Los Juegos Olímpicos actuales se inspiraron en los del siglo VIII a.C organizados por los antiguos griegos en la ciudad de Olimpia, entre los años 776 a. C. y el 393 d. C. En el siglo XIX, surgió la idea de realizar unos eventos similares a los organizados en la Antigüedad, los que se concretarían principalmente gracias a las gestiones del noble francés Pierre Frèdy, Barón de Coubertin. La primera edición de los llamados Juegos Olímpicos de la Era Moderna se realizó en Atenas, capital de Grecia. Desde aquella oportunidad, los Juegos Olímpicos de Verano han sido realizados cada cuatro años en diversas partes del planeta, siendo las únicas excepciones las ediciones de 1916, 1940 y 1944, debido al estallido de la Primera y Segunda Guerra Mundial.
El símbolo olímpico consiste en cinco anillos que representan los cinco continentes del mundo: África, América, Asia, Europa y Oceanía. Están entrelazados para simbolizar la amistad deportiva de todos los pueblos.
Los Juegos Olímpicos de Invierno se realizaron por primera vez en 1924, en la localidad francesa de Chamonix. Originalmente realizados como parte del evento de verano, el COI los consideró como un evento separado retroactivamente, y desde esa fecha comenzaron a realizarse en el mismo año que los Juegos originales. Posteriormente, con el fin de potenciar el desarrollo de los eventos invernales, el COI decidió desfasar la realización de los Juegos Olímpicos de Invierno a partir de Lillehammer 1994. Desde esa fecha, los Juegos Olímpicos de Invierno se realizan en los años pares entre dos Juegos de Verano. En 2007, el COI decidió incorporar un nuevo tipo de evento: los Juegos Olímpicos Juveniles, que comenzaron a celebrarse a partir de 2010 y 2012 en sus ediciones de verano e invierno, respectivamente.
Los últimos Juegos Olímpicos de Verano se han celebrado en Londres, Reino Unido, en el año 2012, mientras que los Juegos Olímpicos de Invierno se celebrarán en Sochi, Rusia, en el año 2014.

Reglas de Ping-Pong

Reglas de Ping-Pong





1.REGLAS BÁSICAS:

1.1 El servicio

Al comienzo del servicio la pelota deberá estar inmóvil, manteniéndose libremente sobre la palma abierta y extendida de la mano libre del servidor, por detrás de la línea de fondo y por encima del nivel de la superficie de juego.
La pelota debe botar primero en el propio campo, sobrepasar la red y caer sobre el campo contrario. En dobles el saque se debe efectuar por la derecha de la mesa y debe ir, también a la derecha del campo contrario.

1.2. Las faltas en el juego

Un jugador ganará un tanto, cuando su oponente cometa alguna de las siguientes faltas:

  • No colocar la pelota en la mesa contraria.
  • No devolver la pelota antes de que caiga al suelo.
  • Dejar botar la pelota más de una vez sobre la mesa de juego o golpearla dos veces seguidas.
  • Tocar la mesa con la mano libre mientras la pelota está en juego o por mover la mesa con alguna parte del cuerpo.
  • En dobles, golpear la pelota fuera del orden establecido.

1.3 Un "tanto nulo" es una jugada cuyo resultado no produce ninguna puntuación.

1.4 Un "tanto" es una jugada cuyo resultado produce una puntuación.

1.5 Un jugador "impide" la pelota si él, o cualquier cosa que vista o lleve, la toca, cuando ésta se encuentra en juego y sin que haya pasado sobre la superficie de juego o su línea de fondo, no habiendo tocado su campo desde la última vez que fue golpeada por su contrario.

1.6 Se considera que la pelota pasa por encima o alrededor del conjunto de la red si pasa por encima, por debajo o fuera de la parte saliente del conjunto de la red al exterior de la mesa.

1.7 Se considera que la «línea de fondo» se prolonga, indefinidamente en ambas direcciones.

2.UN SERVICIO CORRECTO


2.1 A continuación el servidor lanzará la pelota hacia arriba lo más verticalmente posible, sin imprimirle efecto, de manera que la pelota se eleve al menos 16 cm tras salir de la palma de la mano libre, bajando luego sin tocar nada antes de ser golpeada.

2.2 Durante la trayectoria descendente de la pelota, el servidor la golpeará de forma que toque primero su campo y luego, pasando por encima o alrededor del conjunto de la red, toque directamente el campo del restador; en dobles, la pelota tocará sucesivamente el medio campo derecho del servidor y el medio campo derecho del restador.

2.3 La pelota y la raqueta estarán por encima del nivel de la superficie de juego desde el último momento en que la pelota está inmóvil sobre la palma de la mano libre hasta que es golpeada.

2.4 Al golpearse la pelota, se encontrará por detrás de la línea de fondo del servidor, pero no más atrás de la parte del cuerpo del servidor, que no sea el brazo, la cabeza o la pierna, situada más lejos de su línea de fondo.

3.UNA DEVOLUCION CORRECTA

Tras haber sido servida o devuelta, la pelota será golpeada de forma que pase por encima o alrededor del conjunto de la red, y toque el campo del contrario, bien sea directamente o tras haber tocado el conjunto de la red.

  4. ORDEN DE JUEGO

  4.1 En individuales, en primer lugar el servidor efectuará un servicio correcto, a continuación el restador efectuará una devolución correcta, y después el servidor y el restador efectuarán devoluciones correctas alternativamente.

4.2 En dobles, en primer lugar el servidor efectuará un servicio correcto, a continuación el restador efectuará una devolución correcta, después el compañero del servidor efectuará una devolución correcta y, en lo sucesivo, cada jugador, por turno y en esta secuencia, efectuará una devolución correcta.

5.TANTO NULO


5.1 La jugada se considerará tanto nulo:

5.1.1 si, en el servicio, la pelota toca el conjunto de la red al pasar por encima o alrededor del mismo, siempre y cuando, por lo demás, el servicio sea correcto o si el restador o su compañero la impidan.

5.1.2 si se efectúa el servicio sin estar preparado el jugador o pareja restador, siempre que ni el restador ni su compañero intenten golpear la pelota.

5.2 Se puede interrumpir el juego:

5.2.1 para corregir un error en el orden de servicio, resto o lados.

5.2.2 para amonestar o penalizar a un jugador.

5.2.3 cuando las condiciones de juego se vean perturbadas de forma que pudiera afectar al resultado de la jugada.

6.TANTO

6.1 A menos de la jugada sea considerada tanto nulo, un jugador marcará un tanto:

6.1.1 si su contrario no efectúa un servicio correcto.

si su contrario no efectúa una devolución correcta.

6.1.2 si, una vez efectuado un servicio o devolución acertado por parte del jugador, la pelota toca cualquier elemento que no sea el conjunto de la red antes de ser golpeada por su contrario.

6.1.3 si la pelota pasa por encima de su campo o detrás de su línea de fondo sin tocar su campo, tras haber sido golpeada por su contrario.

6.1.4 si su contrario impide la pelota.

6.1.5 si su contrario golpea la pelota dos veces consecutivas.

6.1.6 si la mano libre de su contrario toca la superficie de juego.

6.1.7 si un contrario de dobles golpea la pelota fuera de la secuencia establecida por el primer servidor y el primer restador.

7.ELECCION DE SERVICIO, RESTO Y LADOS

 7.1 Para elegir el lado de la mesa y el orden inicial de servir se realizará un peloteo.

7.2 Después de haberse marcado cada 5 tantos, el jugador o pareja restador pasará a ser el jugador o pareja servidor, y así sucesivamente hasta el final del juego, a no ser que ambos jugadores o parejas hayan marcado 20 tantos o se haya aplicado la regla de aceleración en cuyo caso las secuencias del servicio y del resto serán las mismas, pero cada jugador servirá tan solo un tanto alternativamente.

7.3 En dobles, en cada cambio de servicio, el restador anterior pasará a ser servidor, y el compañero del servidor anterior pasará a ser restador.

    8.ERRORES EN EL ORDEN DE SERVICIO, RESTO 0 LADOS

Si un jugador sirve o resta fuera de su turno, el juego será interrumpido por el árbitro tan pronto como se advierta el error, y se reanudará con los jugadores sirviendo y restando que deberían ser servidor o restador respectivamente con el tanteo alcanzado, de acuerdo con el orden correcto establecido al comienzo del partido. En dobles, el juego se reanudará con el orden de servicio elegido por la pareja que tenga derecho a servir primero en el juego durante el cual se advierte el error.

9. DURACIÓN DEL PARTIDO

Los partidos duraran 30 minutos; 15 minutos en cada recreo. Ganará el jugador que mas puntos consiga. Si alguno de los jugadores no se presenta pierde el partido.

martes, 18 de septiembre de 2012

Ruinas Jesuiticas


Ruinas Jesuiticas



Nos fuimos de viaje a las ruinas jesuiticas, pero no visitamos tnatas ruinas, solo tres, la cual era: San Cosme y San Damián, Jesús de Tavarangüe y Trinidad.

Aprendimos muchas cosas, sus historias casi todas las ruinas fueron construidas alrededor de 1600 años a 1700 años. Y fueron expulsados los jesuitas, y algunos guaraníes fueron a las ciudades.


Y miren algunas fotografías:


Ping Pong(caracteristicas generales)

Ping-pong

Table tennis pictogram.svg Tenis de mesa
Competitive table tennis.jpg
Competición de tenis de mesa
Autoridad deportivaFederación Internacional de Tenis de Mesa
Otros nombresPing-pong
Características
ContactoNo
AccesoriosRaqueta
PelotaSí, de 40 mm de diámetro y de color blanco o naranja
Lugar del encuentroPabellones o espacios cerrados
Duración del encuentroVariable
Formato del puntaje11 puntos, con diferencia de 2 en caso de empatar a 10 puntos
OlímpicoSí, desde Seúl 1988


Caracteristicas Generales


 La mesa

Las medidas reglamentarias de la mesa son:
Longitud 2,74m
Ancho 1,525 m
Altura 0.76 m
Altura de la red 15,25 cm
Grosos de la mesa 22 mm
Puede ser cualquier tipo de madera.
La superficie de juego sera de color oscuro, iniforme y mate, con una linea de 2 cm de anchura que circunda todo el borde de la mesa. La linea central o divisoria mide 3mm de ancho.

La pelota

La pelota es esferica y tiene un diametro de 40 mm, y un peso de 2,7 g. Sera de celuloide o de un material plastimo similar, blanca, amarilla o naranja.


La raqueta

 Para golpear la pelota se emplea una raqueta, que puede ser de cualquier tamaño, forma o peso, compuesta por una madera y 2 gomas. Cada lado de la raqueta debe ser cubierto por un color diferente(roja y negra).













La Guarania

La Guarania

Es un género musical popular, con composiciones generalmente en escala menor. Fue creado en Paraguay por el músico José Asunción Flores en 1925. El nombre fue propuesto por el mismo Flores luego de leer el poema Canto a la raza(1910) de Guillermo Molinas Rolón, en el cual se utiliza el nuevo término, con el que hace alusión a la región donde vivían los guaranies.

Historia

Inspirado por el estilo musical denominado polka paraguaya, el creador utilizó ritmos y melodías más lentos y melancólicos para las composiciones en compás de 6/8.
La primera canción interpretada como guarania fue una versión de la polka paraguaya Ma'erápa Reikuaase, la cual Herminio Giménez hizo tocar en una velocidad más lenta. Las tres primeras guaranias compuestas datan de 1928 y fueron: Jejui (hoy desparecida), Kerasyy Arribeño resay. Esto, convierte a Paraguay en uno de los pocos países en los cuales se conoce al creador de uno de sus principales estilos musicales.
Desde su creación, la guarania se convirtió en el fenómeno musical más importante de Paraguay del s. XX gracias a temas como India, Mis noches sin ti, Recuerdos de Ypacaraí, Ñemity, Soy de la Chacarita, Panambi Vera, Paraguaýpe; que generaron inmediata aceptación por parte del público. Además, sus letras tocan temas como: el amor, la añoranza a la patria o al pueblo, el carácter heroico del pueblo paraguayo, los problemas sociales y la pobreza.
La guarania seduce más a personas de las poblaciones urbanas, que a las del interior. Esto es debido probablemente a que la gente de tierra adentro gusta preferentemente de estilos más rápidos como la polka paraguaya, en especial en su versión de Purahéi ahe'o .

Grandes Compositores


Mauricio Cardozo Ocampo

Fue un músico paraguayo. Referente principal de la denominada <generación de oro> de la música popular paraguaya y riguroso investigador del folklore del Paraguay. Nació en Ybycuí(Paraguay) el 14 de mayo de 1907, hijo de Crescencia Cardozo Caballero. Murió el 5 de mayo de 1982 (74 años), Buenos Aires (Argentina).

Maneco Galeano

Nombre artístico de Félix Roberto Galeano MIeres, fue un músico paraguayo, Hijo de W. Antonio Galeano y Ana Mieres, su primer nombre fue en homenaje al abuelo paterno, y el segundo por el materno. Nació en el Puerto Pinasco el 13 de mayo de 1945. Falleció en Asuncion el 9 diciembre de 1980.

Agustín Barboza

Cantante y compositor, nació en Asunción, Paraguay el 5 mayo de 1913, hijo de Alberto Barboza y Pabla Rojas. Inició su carrera actuando a capella en reuniones y en festivales de música. Don Agustín Barboza murió el 18 de diciembre de 1998 a los 85 años, en Asunción, Paraguay.

José Asunción Flores

Nació en la La Chacarita, Asunción, Paraguay, el 27 de agosto de 1904, murió en Buenos Aires el 17 de mayo de 1972. Fue un compositor paragayo, creador de un singular género musical llamando Guarania, difundido en el mundo entero. También fue un conocido militante del Partido Comunista Paraguayo.

Músicas Guaranias



 Regalo de Amor

Un canto a la vida....tengo que cantar

Un rezo al amor.....tengo que rezar

Y darle las gracias....al sol que ilumina

Y a la madre tierra....bendecir....por ti



Canta mi corazon su intima canción

por ti dulce amada

Mi sublime oración modulando

voy muy dentro del alma

Eres tu el mejor regalo de amor

que tuvo mi ser

Y eres en mi jardín perfumada

flor gloria de mi eden



Mamo guipa reyu cuñataimi rojhayjhu asyeteva

Nde resape reru co`eyu mimbi ñande resapeva

Tayana mbeguemi jha torojhetu vevuy asyete

Jha pe nde po mimi ta che ravi`u upemi yave

Nadie amo jamas como te amo yo angel de mi vida



Tuyo siempre sera esta corazon

que por ti delira

Eres tu el mejor regalo de amor

que tuvo mi ser

Y eres en mi jardín perfumada flor...

gloria de mi eden.


Recuerdo de Ypacarai


Music Japonese

Algunas Musicas Japonesas...

Lovers


Yurayura















Euterpe~Silence~+Departures~Blessing~
















Ichibu to Zenbu