Lo malo de Facebook
En su corta vida, el FCBK fue definido como "el futuro" por la revista Time, bloqueado en Siria por sospechas de infiltraciones israelíes, acusado de pertenecer al FBI y a la CIA (¡!) y culpado por provocar la prisión de un hombre que contactó involuntariamente a su ex mujer, algo que la Justicia le había prohibido. Pero el debate se disparó cuando más de 50.000 usuarios obligaron a FCBK a dar marcha atrás con la aplicación Beacon y su intromisión abusiva en la privacidad, disfrazada de nueva modalidad publicitaria (informaba a amigos y empresas sobre las compras online de los usuarios). Antes, otros 700.000 se habían quejado de la implementación del News Feed, una aplicación que botonea todos los pasos de los facebookeros (incluyendo salidas nocturnas y cambios en el estado civil). "Cuando las grandes innovaciones no son comprendidas inicialmente, debemos darle una oportunidad a la gente de interactuar con ellas. Al rato, se terminan enamorando", quiso justificar Chamath Palihapitiya, vicepresidente del sitio.
Este tipo de respuestas generó la proliferación de movimientos antifacebook que promueven "suicidios en masa", o sea: dar de baja los perfiles. ¿Pero cómo se pasó del anonimato como método de interacción a esta exposición con fotos tagueadas e historial valiosísimo para las empresas, como "X contestó una nueva trivia de Friends"? "Cuando te registrás perdés la intimidad, das tu mail y tu contraseña; es un contrato de exposición que se acepta", dice Flúo, que cree que FCBK es un banco de datos en oro puro para el marketing de consumo. Para las grandes marcas, ¿no es un focus group permanente? "Si me imagino lo peor, puedo decir que hasta miden tu índice de popularidad como si en un futuro fueran a usarte para venderles a tus amigos lo que les conviene comprar", lanza Miguel, que adhiere a un perfil que cree que el FCBK es "una herramienta más del FBI". ¿Nuevo método para espiarte legalmente? "Desgraciadamente, las nuevas y poderosas páginas de la Web 2.0' no cumplen los requisitos mínimos que exige la Ley de Protección de Datos", alerta Santiago Profumo, abogado especialista en informática.
El boom del boca a boca desperdigó el virus de "red exclusiva para los que están informados de las últimas tendencias". Si no estás en Facebook, ¿no existís? Los propios miembros lo desmienten: Pablo, que se une al grupo "por un Facebook en castellano para gente como yo", arriesga: "Ya vendrá algo nuevo que aplaste al FCBK. ¿O no se acuerdan cuando el ICQ era la nueva gran cosa?".
No hay comentarios:
Publicar un comentario