La Guarania
Es un género musical popular, con composiciones generalmente en escala menor. Fue creado en Paraguay por el músico José Asunción Flores en 1925. El nombre fue propuesto por el mismo Flores luego de leer el poema Canto a la raza(1910) de Guillermo Molinas Rolón, en el cual se utiliza el nuevo término, con el que hace alusión a la región donde vivían los guaranies.
Historia
Inspirado por el estilo musical denominado polka paraguaya, el creador utilizó ritmos y melodías más lentos y melancólicos para las composiciones en compás de 6/8.
La primera canción interpretada como guarania fue una versión de la polka paraguaya Ma'erápa Reikuaase, la cual Herminio Giménez hizo tocar en una velocidad más lenta. Las tres primeras guaranias compuestas datan de 1928 y fueron: Jejui (hoy desparecida), Kerasyy Arribeño resay. Esto, convierte a Paraguay en uno de los pocos países en los cuales se conoce al creador de uno de sus principales estilos musicales.
Desde su creación, la guarania se convirtió en el fenómeno musical más importante de Paraguay del s. XX gracias a temas como India, Mis noches sin ti, Recuerdos de Ypacaraí, Ñemity, Soy de la Chacarita, Panambi Vera, Paraguaýpe; que generaron inmediata aceptación por parte del público. Además, sus letras tocan temas como: el amor, la añoranza a la patria o al pueblo, el carácter heroico del pueblo paraguayo, los problemas sociales y la pobreza.
La guarania seduce más a personas de las poblaciones urbanas, que a las del interior. Esto es debido probablemente a que la gente de tierra adentro gusta preferentemente de estilos más rápidos como la polka paraguaya, en especial en su versión de Purahéi ahe'o .
Grandes Compositores
Mauricio Cardozo Ocampo
Fue un músico paraguayo. Referente principal de la denominada <generación de oro> de la música popular paraguaya y riguroso investigador del folklore del Paraguay. Nació en Ybycuí(Paraguay) el 14 de mayo de 1907, hijo de Crescencia Cardozo Caballero. Murió el 5 de mayo de 1982 (74 años), Buenos Aires (Argentina).
Maneco Galeano
Nombre artístico de Félix Roberto Galeano MIeres, fue un músico paraguayo, Hijo de W. Antonio Galeano y Ana Mieres, su primer nombre fue en homenaje al abuelo paterno, y el segundo por el materno. Nació en el Puerto Pinasco el 13 de mayo de 1945. Falleció en Asuncion el 9 diciembre de 1980.
Agustín Barboza
Cantante y compositor, nació en Asunción, Paraguay el 5 mayo de 1913, hijo de Alberto Barboza y Pabla Rojas. Inició su carrera actuando a capella en reuniones y en festivales de música. Don Agustín Barboza murió el 18 de diciembre de 1998 a los 85 años, en Asunción, Paraguay.
José Asunción Flores
Nació en la La Chacarita, Asunción, Paraguay, el 27 de agosto de 1904, murió en Buenos Aires el 17 de mayo de 1972. Fue un compositor paragayo, creador de un singular género musical llamando Guarania, difundido en el mundo entero. También fue un conocido militante del Partido Comunista Paraguayo.
Músicas Guaranias
Regalo de Amor
Un canto a la vida....tengo que cantarUn rezo al amor.....tengo que rezar
Y darle las gracias....al sol que ilumina
Y a la madre tierra....bendecir....por ti
Canta mi corazon su intima canción
por ti dulce amada
Mi sublime oración modulando
voy muy dentro del alma
Eres tu el mejor regalo de amor
que tuvo mi ser
Y eres en mi jardín perfumada
flor gloria de mi eden
Mamo guipa reyu cuñataimi rojhayjhu asyeteva
Nde resape reru co`eyu mimbi ñande resapeva
Tayana mbeguemi jha torojhetu vevuy asyete
Jha pe nde po mimi ta che ravi`u upemi yave
Nadie amo jamas como te amo yo angel de mi vida
Tuyo siempre sera esta corazon
que por ti delira
Eres tu el mejor regalo de amor
que tuvo mi ser
Y eres en mi jardín perfumada flor...
gloria de mi eden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario